Hagamos un ejercicio
visual sobre la temporada 2013 de la Fórmula 1. Podrá parecer algo perezoso de
mi parte, pero les puedo asegurar que es todos lo contrario puesto que tengo
que encontrar las imágenes, obtener sus URLs y después añadir una por una en el
blog. Sin embargo, quiero hacer este experimento para ver cómo se ve una guía
de fácil acceso. Habrá poco texto y muchas imágenes por lo que sólo haré un par
de comentarios puntuales. Nota: Todas las imágenes se amplian al dar click en ellas.
Los Autos
 |
Williams FW35 |
 |
Ferrari F138 |
 |
McLaren MP4/28 |
 |
Mercedes Benz W04 |
 |
Sahara Force India VJM06 |
 |
Lotus E21 |
 |
Sauber C32 |
 |
Marussia Racing MR02 |
 |
Caterham CT03 |
 |
Red Bull RB9 |
 |
Scuderia Toro Rosso STR8 |
Los Cascos/Pilotos
Apuesto a que nunca habían visto todos los circuitos desde el cielo y juntos. Bueno, gracias a Google Maps pude hacer un viaje a través del planeta y traerles estas imágenes.
 |
Albert Park, Australia |
 |
Sepang, Malasia |
 |
Shangai, China |
 |
Sakhir, Bahrein |
 |
Barcelona, España |
 |
Mónaco, Mónaco |
 |
Montreal, Canadá |
 |
Silverstone, Inglaterra |
 |
Nurburgring, Alemania |
 |
Hungaroring, Hungría |
 |
Spa-Francorchamps, Bélgica |
 |
Monza, Italia |
 |
Marina Bay, Singapur |
 |
Yeongam, Corea del Sur |
 |
Suzuka, Japón. Ups, se metió una nube en la foto |
 |
Buddh, India |
 |
Yas Marina, Abu Dhabi |
 |
Circuito de las Américas, Estados Unidos |
 |
Interlagos, Brasil |
Las Llantas
Hubo cambios en
cuanto a los colores que utilizarán este año para identificar cada uno de los
compuestos.
Verde: Intermedias
para usar cuando chispea en la pista
Azul: Si llueve no salgas
sin ellas.
Rojo: Súper Suaves,
más rápidas, pero se degradan mucho.
Amarillo: Suaves para
un balance entre velocidad y desgaste, pero con más velocidad y más desgaste.
Blancas: Medias para
un balance entre velocidad y desgaste, pero con menos desgaste y menos
velocidad.
Naranjas: Duras para
dar más vueltas, pero sacrificando un poco de velocidad.
Cosas Técnicas
Probablemente escuchen mucho sobre los Escapes Coanda, básicamente es un efecto para hacer que los bajes tomen una curva descendiente en lugar de su camino natural de ir para arriba. Por eso los escapes ahora se ven tan empinados.
Otro concepto que se escuchará mucho es el doble DRS Pasivo que varios equipos han probado durante la pretemporada. Lo implementó Mercedes desde el año pasado y básicamente es tomar el aire de la toma superior y llevarlo al alerón trasero. En el dibujo, el no utilizarlo sería la línea roja donde el aire sale por debajo del alerón.
Próxima Columna
Los pronósticos para
este año, igual de incorrectos que siempre, pero algo me dice que este año sí
acertaré al piloto que ganará su primera carrera de por vida. Pista: rima con
alfileres.
Puedes escribirle al autor para hacerle saber que tú
también te desmañanas por la F1,
para quejarte o para dar tu punto de vista. Si deseas que te notifique cada que
se añada una nueva Desmañanada sólo manda un mail a eldesmanianado@gmail.com. Puedes
seguir La Desmañanada a través de Twitter en la página http://www.twitter.com/ladesmanianada.
© OEJR/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario